
En efecto, encontrarnos la comida estropeada en la nevera o en la despensa es un fastidio, además de un problemón que echa a perder casi la mitad del suministro en todo el mundo, agravando la inseguridad alimentaria, contaminando para nada y suponiendo un despilfarro de recursos naturales. Todo un rosario de problemas que, sin embargo, podrían acabarse gracias a un curioso invento que previene su deterioro.
Hasta ahora tenemos herramientas que suponen una gran ayuda para mantener los productos frescos, como la refrigeración o el envasado al vacío, inventazos a los que ahora se les suma otro todavía más sencillo: una simple hoja de papel que prolonga la vida de los alimentos hasta cuatro veces más.
FreshPaper, un papel que libera enzimas
Bautizado con el nombre de FreshPaper por su creador, Kavita Shukla, el revolucionario invento acaba de ganar el prestigioso premio INDEX en la categoría de Hogar. Su uso no sólo nos hace la vida más cómoda sino que además demuestra cómo una buena idea puede evitar que se se haya de producir más para mantener a la población mundial alimentada.
El secreto de FreshPaper es vox populi. Tal y como explica Kavita, simplemente se trata de hoja de papel impregnada con una mezcla de especias orgánicas que libera enzimas degradantes para inhibir el crecimiento de bacterias y hongos y así prolongar un máximo de tres semanas la frescura de los alimentos.

Su utilización es tan sencilla como intuitiva. Tan sólo hay que colocarla debajo de cualquier alimento, ya sea en la nevera o fuera de ella, por lo que tiene un gran potencial para mejorar la vida de las personas que viven en zonas rurales o aisladas donde no hay frigoríficos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario